En este post voy a contar paso a paso cómo preparar los auténticos chilaquiles, un clásico de la gastronomía mexicana.
Pero empecemos por el principio…
¿Qué son chilaquiles?
Los chilaquiles son un platillo típico a base de tortillas de maíz cortadas, fritas y cocinadas en salsa. La receta más clásica es la de pollo con salsa, queso y cebolla. Aunque los ingredientes pueden variar según lo que se tenga a la mano como puede ser también la ternera mechada (en vez de pollo), huevo, queso, nata o aguacate.
En México se comen normalmente como desayuno. Esto puede parecer raro en algunos países por la cantidad de ingredientes y lo pesado que puede caer a tan temprana hora del día.
El origen de los chilaquiles es seguramente aprovechamiento de las tortillas de días anteriores bañándolas en salsa. Algo similar en España es el pan tumaca, donde se unta tomate en el pan (usualmente duro de días anteriores) a fin de ablandarlo para comer.
Vamos al lío!
Ingredientes (2 pax)
- 4 – 5 tortillas de maíz por persona
- Aceite de oliva (aunque en México se usa tradicionalmente de girasol)
- Pollo (media pechuga)
- Queso (el gouda está perfecto para derretir)
- Salsa (en este vídeo se puede ver cómo preparar desde cero)
- Nata de montar (al gusto)
- Cebolla
- Frijoles refritos (opcionales como acompañamiento)
Hack: Las tortillas de maíz se encuentran con facilidad en los locales de productos latinos de los mercados municipales. Yo hago mi compra en el Mercado Maravillas de Madrid.
Las más conocidas son las tortillas de La Reina, aunque a mi me gustan más las Maya, pero son un poco más difíciles de encontrar.
En cuanta a salsas, las marcas más difundidas son Herdez o La Costeña. Éstas se pueden encontrar online para todo tipo de ocasión y platillo.
Preparación
Primero ponemos el pollo a hervir en agua con sal por cinco minutos mas o menos. Una vez cocido lo retiramos y dejamos enfriar para desmenuzar a mano (que es lo suyo). O bien cortamos con cuchillo de tal forma que nos quede la carne mechada.
Ahora vamos a hacer los totopos, es decir, las tortillas de maíz cortadas en tiras y fritas. Nada de nachos de supermercado!
Ponemos aceite suficiente en un sartén para luego añadir las tiras de tortillas para que se empiecen a dorar.
Empezamos a saltear las tortillas y controlamos que empiecen a tostar. Sabrás que están listos cuando los veas tostados y crujientes para luego apagar el fuego. Ya tenemos los totopos!
Los totopos puedes dejarlos en el sartén apagado (removiendo el exceso de aceite), o bien pasarlos a un plato con una servilleta para escurrir.
Ahora hay que poner los totopos en el plato donde se vayan a servir (individual o para compartir), porque es el momento de montar los ingredientes.
Ponemos una loncha fina de queso sobre los totopos. Puede ser la loncha entera, o bien, cortar en pequeños trozos.
Luego montamos el pollo desmenuzado, la nata al gusto y la salsa (previamente cocida en una ollita a parte) como se muestra a continuación en este vídeo:
Es importante que la salsa esté caliente, ya que tanto los totopos, como el pollo mismo, pueden haberse enfriado un poco. Al mismo tiempo se remojan los totopos y obtengamos esa mezcla de bocados crujientes y otros más suaves.
Finalmente adornamos con cebolla. Hay quienes añaden un poco de aguacate y hasta un huevo frito entero encima. Como en los huevos rotos, vamos.
Y ya está, siamo pronti per impiattare!